Road trip por Extremadura en Autocaravana (La Vera – Monfragüe)

25 Nov 2020 | Rutas

meandro del melero desde mirador

Segunda parte del viaje en autocaravana por Extremadura de sur a norte pasando por los sitios más emblemáticos de esta comunidad. 

Si quieres, también puedes consultar la Primera parte del Road Trip por Extremadura en Autocaravana.

Siempre se ha dicho que Extremadura es una de las comunidades más desconocidas de España y lo cierto es que algo de verdad reside en esa creencia. A nuestro paso por estos puntos de sur a norte encontramos pocos viajeros y turistas, sobre todo de origen extranjero, sin embargo, esto hace desearla más, ya que disfrutas de esa inocencia, pureza y autenticidad que tienen los lugares poco explotados.

Plasencia →  Granadilla → Jaraíz de la Vera

Continuando nuestra ruta, después de pasar un par de noches en Plasencia, debido a que el aparcamiento para autocaravanas que allí tienen es muy cómodo y amplio, decidimos poner rumbo a Granadilla, concretamente la villa amurallada abandonada y que pertenece al municipio de Zarza de Granadilla. 

El entorno es espectacular y nos recibe una luz maravillosa propia del solsticio de otoño. Entramos en el segundo turno del día, ya que abren de 10 a 13h y de 16 a 18h, así que logramos ver el conjunto histórico con la mejor de las luces. Aprovechamos y grabamos algunos planos con el dron desde arriba ya que lo que rodea esta ciudad amurallada es un lago inmenso que le da esa aura tan especial. 
Inhabitada a partir de los 60 debido a la evacuación de la población que se produjo por la construcción del embalse de Gabriel y Galán, ahora se destina a actividades culturales y campamentos para jóvenes, mientras que en ciertos horarios abre al público gratuitamente para poder seguir disfrutando de su belleza.

 

Al terminar la visita en Granadilla nos dirigimos a Jarandilla de la Vera y nos adentramos en las tierras “de la Vera”, una zona llena de color, de dehesas y una mística niebla que envuelve todo el lugar. Después, nos acercamos al Monasterio de Yuste rápidamente porque llegamos algo tarde para la visita y pasamos varias noches en Jarandilla, ya que será una zona clave para movernos al resto de enclaves que queríamos visitar por la zona. Además, logramos dejar nuestra autocaravana en un aparcamiento a las afueras del pueblo, como en una especie de merendero. 

*Aquí conviene hacer un inciso y es que estas zonas al recibir poco turismo y ser tan pequeñitas, carecen de facilidades para autocaravanistas, por lo que el terreno demanda improvisación. Simplemente, con que sigas las recomendaciones de esta otra entrada que redactamos en su momento, todo irá bien. 

Jarandilla de la Vera → Meandro del Melero 

Al día siguiente nos ponemos en marcha hacia el Meandro del Melero, esta formación recuerda mucho al famoso Horseshoe Bend de Arizona en EEUU. Salvando las distancias, es una masa de agua que rodea una formación de terreno y produce un meandro muy acentuado, dándole un forma casi de anillo. Ni que decir tiene que el meandro del Melero es mucho más verde que cualquier paraje que pueda haber en Arizona, jejeje, pero aparte de eso, es una zona fantástica y puede visitarse desde dos puntos distintos: desde arriba, el mirador o desde abajo, la pradera. 

Nosotros, primero, subimos con la autocaravana hasta arriba del todo. ¡Ojo! Cuidado con esto porque el camino, aunque bien asfaltado, se hace estrecho y difícilmente caben dos coches. Si eres atrevido/a y tienes la suerte de que no baja nadie en sentido contrario, ánimo con ello. Si no, tendrás que dejar la autocaravana abajo y subir andando. Las vistas lo merecen porque son espectaculares, la paz, la luz, la vegetación y siempre esas águilas sobrevolando la zona. Maravilloso.

Subida por carretera hasta el mirador del Meandro del Melero

Desde la parte de abajo, se puede vislumbrar lo cristalina y pura que está el agua, cómo se producen todos los reflejos de la vegetación de alrededor y el silencio que hay. En esta ocasión no se puede bajar con la autocaravana, ya que es un camino de tierra en el que ni los turismos pueden bajar, por lo que se recomiendo dejar el vehículo en un cartel que indica un mini parking antes de bajar a pie hasta el propio meandro (aproximadamente 30 minutos andando).

Vistas desde el mirador

 

Tras este día en el que disfrutamos al 100% de este entorno, nos volvemos a Jarandilla para volver a aparcar en el mismo sitio que la noche anterior, rodeados de naturaleza, fauna y alguna que otra tormenta. 

Jarandilla de la Vera → Ruta → Isla de Valdecañas

En el pueblo, nos comentan que una ruta facilita, fresca y popular es la Ruta de los Puentes por Jarandilla. Se trata de un sendero que discurre por las fincas y granjas de alrededor de Jarandilla de la Vera y va cruzando puentes, charcas y algún que otro riachuelito. En un punto en mitad del camino, se consigue ver la Sierra de Gredos de fondo y aquí dejamos una foto que lo demuestra, tan ostentoso y colorido con la punta nevada. 

Sierra de Gredos nevada al fondo

 

Por la tarde, decidimos ir a dar un paseo a la Isla de Valdecañas. Nos habían hablado de esta zona y lo curioso del proyecto, al igual que lo controvertido. Fuera como fuese, sentíamos curiosidad y con la idea de ver el paraje, la reserva de aves y grabar algunos planos del humedal, allí nos dirigimos con la autocaravana. 

El problema fue que el acceso hacia el parque residencial es exclusivo de residentes, así que nos tuvimos que quedar por los alrededores, que ya de por sí eran bonitos y pacíficos. Aprovechamos para comer allí, escuchando los cantos de una variedad inmensa de aves y vemos el atardecer de nubes rosas tan espectacular.

Carretera autocaravana Gredos al fondo

 

Al anochecer, ponemos rumbo a Malpartida de Plasencia, un pueblo cerca de Plasencia, donde cenaremos con unos familiares y nos guiarán hacia la ruta del día siguiente por el majestuoso parque de Monfragüe. En Malpartida de Plasencia se puede pernoctar perfectamente en una zona que tiene próxima a la calle Gran vía y que forma parte de un polideportivo. Pasamos una noche tranquila.

Malpartida de Plasencia→  Parque Monfragüe

En el que será nuestro último día, nos ponemos rumbo desde bien temprano hacia el Parque Natural de Monfragüe, una extensión de más de 1900 km cuadrados donde se extiende una de las colonias de buitres negros más grandes del mundo, con más de 90 ejemplares y sin contar la fauna terrestre de ciervos, gamos y más. Es todo un espectáculo. 

Comenzamos una ruta circular de alrededor de 2h y que parte desde el centro de interpretación del propio parque. Durante el camino pudimos avistar ciervos en varias ocasiones, muy cerca del camino, así como buitres negros y águilas reales. 

Decidimos comer en el parque, dentro de nuestra autocaravana y el enclave que elegimos para ello fue el famoso Salto del Gitano, un par de acantilados monumentales que se adentran en forma de precipicio en el río Tajo. Allí conviven parejas de buitres leonados y negros en armonía. Es toda una maravilla verlos planear con las corrientes y escuchar el batir de sus alas tan cercano que no te deja indiferente. Es grandioso. 

salto del gitano con buitres monfragüe

 

Con este buen sabor de boca, dejamos el parque hacia las 5 de la tarde para poner rumbo a casa de nuevo, nuestro punto de partida de la ruta, para poder digerir todas estas maravillosas experiencias desde el recuerdo más bonito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Puede que te interese…

Road trip en autocaravana por Extremadura (Zafra – Plasencia)

Road trip en autocaravana por Extremadura (Zafra – Plasencia)

En el artículo de hoy os proponemos un viaje sencillo por Extremadura en autocaravana, de fácil improvisación y que puedes hacer en cualquier época del año por la belleza que presenta durante el otoño/invierno y por la cantidad de piscinas naturales y ríos que verás durante primavera/verano.

leer más
playa de benagil en portugal

Ruta por el Algarve portugués en autocaravana con niños

Esta ruta ha sido realizada y contada por una familia a lomos de nuestra autocaravana Lisbon de...
autocaravana al fondo entre un bosque de encinas

Road trip en autocaravana por Extremadura (Zafra – Plasencia)

En el artículo de hoy os proponemos un viaje sencillo por Extremadura en autocaravana, de fácil improvisación y que puedes hacer en cualquier época del año por la belleza que presenta durante el otoño/invierno y por la cantidad de piscinas naturales y ríos que verás durante primavera/verano.